En esta investigación encoremos sobre una zona
arqueológica conocida como la “ciudad SAGRADA”, está se encuentra en el estado
de Puebla. En la época prehispánica albergó un importante centro ceremonial
indígena dedicado a QUETZALCOATL, y más tarde con la llegada de los españoles
se llenó de iglesias.
Trataré de
mostrarles el nacimiento, esplendor y caída de los Chocultecas a mano de los
conquistadores.
La información con la que contamos muchas veces es incompleta. Detallaré aspectos que me
parecieron muy importantes
NOMBRE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
INDICE
OBJETIVOS
LEYENDAS
UBICACIÓN
PIRÁMIDE
MURAL DE LOS BEBEDORES
DIVINIDADES
ORGANIZACIÓN SOCIAL
CERÁMICA
MATANZA
TOPILTZIN O SACRIFICADOR
BIBLIOGRAFÍA
LEYENDA
Xelhua, Ulmecatl,
Mixtecatl, Chichimecatl y Tecpanecatl eran hermanos. Eran seres especiales,
eran los elegidos de los dioses, por sus
cuerpos corpulentos, por su fuerza, pero mas su sabiduría, los hacían
respetables entre los macehuales, quienes obedecían ciegamente sus ordenes, el
favor de la creación era para ellos por su veneración a los dioses, porque su
figura era tan grande como su sencillez.
Ante tal portento del cielo, comenzó a
prepararse la intriga de los hombres con las venas llenas de envidia comenzaron
a sembrar en los corazones de los macehuales, la cizaña de la rebelión
comenzaron a mover el encono para acabar con Xelhua y sus hermanos. no
obstante, tales hechos no permanecían ocultos a los ojos de los dioses y
decidieron proteger a sus hijos predilectos acabando con los hombres de la
región, que eran incapaces de comprender las decisiones de los guardianes de la
noche.
Estaba a punto de concluir otro ciclo de 52
años y Xelhua y sus hermanos se preparaban para llevar a cabo la ceremonia del
fuego nuevo, comenzaron las celebraciones de los días aciagos y los cinco
hermanos guardaron penitencia, elevaron sus ritos y sus cánticos en honor de
Nepalmohuani “El Dador de la Vida”, al llegar al quinto día, el cansancio de la
penitencia los venció y tuvieron un sueño revelador en el que los dioses les
ordenaban acudir a la montaña de Tláloc, donde llevarían sus ofrendas, también
soñaron que caería un terrible diluvio que acabaría con la insolencia de los
macehuales.
Así, al amanecer, el trino del
cenzontle los acompaño por las veredas del camino embelleciendo los cantos
religiosos que ofrecían a sus dioses. Aquellos hombres que entregaban su
confianza al Tloque Nahuaque "Señor del Cerca y del Junto". Las nubes
del cielo empezaron rápidamente a congregar, de tal manera que cuando los
hermanos presentan su ofrenda en el interior de la montaña de Tlaloc, comenzó a
caerse el cielo en forma enormes serpientes venenosas que anegaban todos los
alrededores haciendo pagar muy caro el haber querido atentar contra la vida de
sus hijos predilectos.Al terminar el diluvio, un rayo de luz anuncio a Xelhua y
sus hermanos que toda amenaza había sido limpiada por el poder de los dioses,
quienes les ordenaron que al salir siguieran por diferentes rumbos para
pregonar la grandeza y el poder de sus protectores divinos.
Como el prestigio de Xelhua había
volado mas allá de las fronteras del
Anahuac, por donde quiera que pasaba la gente lo aclamaba y lo seguía, y así
llego cerca del valle Cuetlaxcoapan y al ver el cerro Zapotecas recordó a la montaña
de Tlaloc y contando su hazaña a sus súbditos, quiso recrear las campiñas con
una montaña mas grande que el zapotecas para honrar la memoria de Tlaloc, así
que ordeno a los tlalmanalcas elaborar infinidad de adobes que fueron
armoniosamente colocados para dar forma a la montaña de Tlaloc, pero al ver que
la obra cada día amenazaba con igualar la obra de los dioses quisieron castigar
la vanidad de Xelhua y mostrar su descontento; estaban tan apurados los
tlalmanalcas en su labor, que no tuvieron la oportunidad de escapar, porque se
quedaron aturdidos con el estruendo del rayo devastador que cayo como una
enorme roca en forma de sapo, frustrando la magnifica labor y los sueños de
Xelhua, desde entonces, en la Gran Tollan Cholollan existe el
Tlachihualtepetl o "Cerro Hecho a
Mano" que quedo como huella indudable de la fundación de Cholula, por el
mítico Xelhua, quien cumpliendo con la encomienda de sus dioses, fundó varios
pueblos.
NOMBRE
En un principio fue
llamada Tlachihualtépetl “Cerro hecho artificialmente a mano” o “montaña
construida” en ese momento estaban establecidos los olmecas - xicalancas, pero
después los toltecas - chichimecas llegaron a conquistar y cambiaron su nombre
por el de TOLLAN - CHOLOLLAN - TLACHIHUALTÉPETL, que significa”La gran ciudad
de los que huyeron a donde está el cerro hecho a mano”.
También fue conocida
con los nombres de Chalchihutepec “Cerro de Jade” y el de Cholollan - Tamazol -
Xamiltepec “donde Tamazol significa “Sapo” y Xamiltepec “ Cerro de adobe”. en
la época de los toltecas – chichimecas.
UBICACIÓN:
La zona arqueológica
de Cholula se encuentra ubicada en el denominado valle de Puebla a solo 10
kilómetros del poniente de la ciudad capital. Cholula tiene los méritos para
situarse dentro de las grandes ciudades
del México antiguo y llegó a recibir el titulo de Tollan, que era dado a los
principales centros.
Los Chochultecas de
todas las épocas lograron aprovechar
todas las ventajas y conservaron para la
ciudad el renombre de ser la única habitada ininterrumpidamente desde el lejano
preclásico hasta la actualidad.
PIRÁMIDE
Al rededor del año
200 a.C., comenzó a levantarse la primera de las construcciones religiosas de
Cholula, sobre las que se edificarían otras hasta conformar la estructura de
mayor tamaño en el México antiguo. Desde entonces, la ciudad creció de manera
constante hasta alcanzar su máximo esplendor alrededor del año 500 d.C.,
la pirámide mide 460
metros de base cuadrangular por 60 metros de alto.
Por mucho tiempo se pensó que era sólo una montaña y permaneció en el
olvido.
Su gran basamento se
empezó a construir a partir de grandes núcleos de adobe, el imponente volumen
de este edificio es producto de la acumulación sucesiva de diversas
construcciones una sobre otra y alguna vez fue el centro de la gran ciudad.
Sobre la cima del Tlachihualtépetl
se localiza la iglesia de la virgen de los Remedios, sello de la conquista de
los españoles.
Esta pirámide es más grande que la
del sol y la de Queops en Egipto. En 1931, la pirámide comenzó a explotarse
después de 25 años se perforaron ocho kilómetros de túneles y se descubrieron
siete pirámides superpuestas, también a permitido conocer Taludes, Escalinatas,
Tableros, Pasillos, y Canales de desagüe
La
gran pirámide es producto de por lo menos, cuatro fases constructivas
realizadas a lo largo de casi 10 siglos (del 200 a.C. al 800 d.C)
Entre
los edificios interiores, sobresalen ; uno de decorado con pintura mural en los
tableros, en la cual se representan insectos -tal vez mariposas- cuyas caras
semejan cráneos humanos ; y otro, construido alrededor de 300 d. C., que
probablemente sea la estructura más peculiar de Cholula, ya que se encuentra
escalonada por los cuatro lados, un rasgo poco común en la arquitectura
mesoamericana.
Durante la cuarta y última fase de
construcción de la Gran Pirámide se cubrieron las estructuras anteriores con un
enorme núcleo de adobe.
A fines de la década del sesenta, en
el costado sur se realizaron exploraciones que dejaron al descubierto numerosas
estructuras y entierros de distintas épocas, asociados a los grandes edificios
del interior de la pirámide.
Entre los que destacan los altares y
estelas localizados en el Patio de los Altares, y el extraordinario Mural de
los Bebedores, un caso único en las representaciones pictóricas mesoamericanas,
por su tratamiento y contenido. Esto es apenas una muestra de la gran riqueza
arqueológica que se encuentra sepultada bajo la actual ciudad de Cholula.
MURAL DE LOS BEBEDORES
Se observan en dicho mural
110 personajes, 4 de ellos son mujeres, todos tienen arrugas y están sentados
en una ceremonia donde muy relajados beben, ofrendan, sirven. Este tema es el
que le da el nombre del "Mural de los Bebedores", que escenifican una
ceremonia en honor a Octli, el dios del pulque. Los personajes están de perfil
o de frente, tienen el abdomen abultado y los brazos y piernas en diferentes
posiciones. Las líneas del trazo de las figuras varía por lo que se cree que
dos o varios Tlacuilos participaron en la elaboración del mural y al parecer
utilizaron la técnica al temple sobre aplanado seco. Los personajes están en
parejas separados por grandes vasijas y todos llevan máxtlatl y algunos orejeras, pectoral, tocados de tela
y máscaras. En total hay 168 vasijas de diferentes tamaños y formas pintadas en
café, ocre, rojo y negro, también un insecto y dos caninos. Todo este ritual
del pulque representa una unidad, abundancia y continuidad.
El Mural de los "bebedores”, mide aproximadamente
60m de longitud.
La obra presenta una celebración probablemente
relacionado con la fertilidad si entendemos
el pulque como un líquido precioso que se asemeja al agua y a la
fertilidad por derivación, es posible que este complejo nos revele un
ceremonial relacionado con la práctica agrícola.
DIVINIDADES
En un cerro que hay en esta ciudad en lo alto
del una ermita que allí tenían hecha, estaba un ídolo llamado CHICONAUTIQUIATL
que significa el que llueve muchas veces, porque al llover, a este hacían
oración cuando tenían falta de agua y sacrificaban niños de edad de seis a diez
años y cuando los sacrificaban los subían al cerro en procesión donde iban unos
viejos cantando y delante de aquel ídolo habría un niño con una navaja y
sacaban el corazón salmaban al ídolo y esto lo repetían cada vez que les
faltaba el agua.
A principios del posclásico Cholula estaba regida por dos
jefes : el Tlachiyach Tizacozque - señor de los olmecas, relacionado a la
tierra , y el Aquiyach Amapane - señor de los xicalancas, relacionado al agua,
quienes eran los encargados del culto a lo de abajo y lo de arriba,
respectivamente. El Aquiyach Amapane habitaba y cuidaba del Tlachihualtépetl
(la Gran Pirámide), un monumento tradicionalmente vinculado a la lluvia, en el
cual se realizaban rituales y sacrificios de niños para propiciarla.
Cuando llegaron a invadir
los Toltecas - Chichimecas introdujeron la supremacía de Quetzalcóatl,
Tambien rendían culto a Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Xipe
Totec, Xiuhtecuntli, Chalchiuhtlicue y Teopantecutli
ORGANIZACIÓN
SOCIAL
Cuando el sitio estaba bajo
el control de los olmecas - xicalangas La urbe se encontraba organizada en
barrios o calpullis, tal vez herencia de su época de esplendor. Cada uno de
estos barrios parece haber estado conformado por miembros de un mismo grupo
étnico y controlaban una porción determinada del territorio de la ciudad.
Cholula tuvo dos
tipos de asentamiento, uno de congregación humana y otro de viviendas
dispersas, en las zonas periféricas. En el primero se encontraba las
estructuras públicas y religiosas, los teocali o las ermitas que vio Cortés
dispersas por toda la ciudad y también las viviendas o palacios, los TECPAN, de
los principales. Los templos correspondían a los cultos de Quetzalcoatl,
Tezcatlipoca, Xipe Totec, Xiuhtecuntli, Chalchiuhtlicue y Teopantecutli y la
casa de los principales estaban juntas. En la periferia estaba la gente común,
los macehuales, los terrazgueros o tributarios de los señores nobles.
Entre los sucesos mas
sobresalientes hay que destacar que los indígenas pronto se convirtieron en la
primera aliada del orden colonial a ellos exclusivamente se les concedía llevar
ropa occidental, montar caballo y usar el titulo de DON. En Cholula una antigua
tradición atribuida a la cultura de mercaderes, permitía acceder a puestos de
mando a los macehuales.
En cholula en el siglo XVI, los gobernadores
debían ser por turno de seis distintas cabeceras; estas nombraban a los
alcaldes y regidores, de los cuales la mitad debían ser principales y la otra
mitad macehuales, votando únicamente por los principales y con la posibilidad
de ser vetados por los españoles
CERÁMICA
En la cerámica los
cholultecas fueron verdaderos maestros, donde las vasijas eran de barro, con
formas muy variadas y hermosamente decoradas: hacían platos, copas e
incensarios. La cerámica utilizada en objetos de uso diario era tosca de barro
gris y amarillo y decorado con rojo, en los objetos de carácter suntuario el
barro era muy fino de paredes delgadas, pulidas y brillantes, ostentando
multitud de colores.
Cholula fue famosa por su cerámica policroma, de hermosos
colores, representando escenas de la vida religiosa y motivos geométricas.
También destacaron por su filigrana de oro y plata, y por
la maestría con que trabajaron la roca y el jade.
MATANZA
La Matanza de Cholula, fue
un ataque realizado por las fuerzas militares del conquistador español Hernán
Cortés en su trayectoria a la ciudad de México-Tenochtitlan en el año de 1519.
De acuerdo a los cronistas y al propio Hernán Cortés, se trató de una acción
preventiva por la sospecha de una posible emboscada dentro de la ciudad de
Cholula donde habían sido recibidos. El resultado fue la muerte de 5 000 o 6
000 cholultecas, en su mayoría civiles desarmados en un período no mayor a seis
horas.
TOPILTZIN
O SACRIFICADOR
En cuanto al sacrificio
humano que practicaron los cholultecas, como consecuencia del retorno de Huemac
a la región idólatra. El padre Clavijero habla de los seis sacerdotes que
asistían al victimado. El sacrificador o Topiltzin era hereditario en su
empleo, y en cada caso usaba el nombre de la cruel divinidad que aceptaba,
impasible, corazones de víctimas en holocausto. Vestía traje de algodón rojo
floreado; el la cabeza ostentaba adornos; y en las orejas y labio superior
agujerados, pendientes de oro y piedras preciosas. Tenía cinco auxiliares que
vestían de blanco e iban con adornos y bien trajeados de finos géneros de
algodón. Ellos conducían a la víctima hasta el adoratorio, donde la colocaban
de espalda sobre la piedra de sacrificio sujetándolo por las cuatro
extremidades, y con la cabeza mantenida cual si fuese a un yugo.
En esta supina y forzada
posición el topiltzin hundía el agudo pedernal en el pecho, arrancaba el
corazón y lo ofrecía sangrante en holocausto a su bárbara deidad. Con la sangre
que goteaba humedecía los labios sedientos del dios, y las cornisas del templo.
El cuerpo decapitado y sin el corazón se echaba a rodar por las escaleras de
piedra, y en la plataforma era recogido por el soldado que lo había apresado.
BIBLIOGRAFÍA
sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1198
No hay comentarios:
Publicar un comentario